Kirchner encabeza estampida de trabajadores argentinos de las AFP
Ellos alzaron sus voces contra las AFPs, reclamaron, se movilizaron y exigieron un cambio.
Fuente: UPI
Presidente de Argentina Kirchner encabeza estampida de trabajadores argentinos de las AFP
BUENOS AIRES, abril 11.- El Presidente Néstor Kirchner encabezará mañana jueves una verdadera estampida de los trabajadores argentinos del sistema de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
Lo anterior, por cuanto comienza a regir la ley que permite el retorno de los afiliados al antiguo sistema público de reparto y que fue aprobada recientemente por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.
La nueva normativa permitirá el retorno de los trabajadores desde el 12 del presente hasta el mes de diciembre, luego de lo cual no se podrán realizar cambios, ni desde las AFJP ni hacia ellas, en un plazo de cinco años.
En vista de esto, los analistas aseguran que durante estos 180 días se producirá un verdadero éxodo de los trabajadores argentinos del sistema privado de jubilaciones, y que comenzará con el cambio del propio jefe de Estado.
Las AFJP sin embargo, no se quedarán de brazos cruzados y ya anunciaron que duplicarán su presupuesto publicitario para tratar de contener a los afiliados, especialmente a los más jóvenes, laboralmente activos, y por ende más rentables.
Además, atrás quedarán para las instituciones privadas las rencillas entre ellas, y conjuntamente enviarán mensajes a la ciudadanía respecto a la conveniencia de permanecer en ellas.
No obstante lo anterior, se espera que comience un traspaso masivo de afiliados, aumentado por la posibilidad de realizar el cambio a través del Internet, y sin necesidad de recurrir a oficinas públicas.
SISTEMA PUBLICO
En tanto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el organismo público de jubilaciones, instalará puestos de información en los locales del Correo Argentino, donde deben entregarse los formularios de cambio, inclusive los obtenidos por Internet.
En vista de lo anterior, los traspasos son considerados adelantadamente por la prensa trasandina como una verdadera "avalancha", y en la cual podrán ingresar más de 11 millones de trabajadores, sin importar su cotizan al momento del traspaso.
Sobre el tema, el director ejecutivo la Unión de AFJP, Sebastián Palla, consideró que "más allá del análisis punto por punto, esta reforma es buena para todo el sistema previsional, para el de reparto como para el de capitalización".
Sin embargo, el ejecutivo manifestó que "primero y principal, ratificamos nuestra posición favorable a la libertad de opción. Es fundamental que la gente tenga la libertad de optar más allá de que estamos convencidos que el sistema de capitalización es la mejor opción ", aseguró.
El vicepresidente primero de la Unión de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (Uafjp), Jorge Saumell, en tanto, consideró que "con serenidad e información, no habrá fuga masiva al sistema de reparto".
La mirada desde el mundo sindical, sin embargo, es distinta, y tanto la poderosa Confederación General del Trabajo (CGT), como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), han valorado la posibilidad de los trabajadores de abandonar el sistema que los mantenía cautivos, y han corroborado que el proceso será un verdadero éxodo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home