miércoles, abril 11, 2007

MEXICO: NOTAS PERIODISTICAS SOBRE CERRO DE SAN PEDRO Y MSX

http://www.lajornadasanluis.com.mx/2007/04/09/pol2.php

Lunes 09 de Abril de 2007

Es una estrategia de contaminación, señala el fotógrafo

San Pedro refleja cómo está el mundo, opina Danilo de Marco

 

Luis Gerardo Villela

Cerro de San Pedro es una estrategia de contaminación y de poder económico que va a tocar otros lugares de México, sentenció el periodista y multi galardonado fotógrafo italiano Danilo de Marco, en una visita que hizo al vecino municipio en conflicto, "es un gobierno del negocio... en todo el mundo pasa lo mismo", agregó.
El periodista fotógrafo de casi medio siglo dedicado a la fotografía desde los 15 años el los barrios pobres de Italia, ha dedicado su vida a retratar según sus palabras la resistencia de la humanidad, la pelea por sobrevivir y por defender lo que con tanto tiempo han ganado y que ya por derecho es suyo.
De Marco manifestó en entrevista para éste medio que en todas partes del mundo se vive una lucha continúa contra sistemas principalmente gubernamentales así como una pobreza y marginación extrema, tanto la lucha como las consecuencias Danilo de Marco las plasma en fotografías como las que se pueden observar en la exposición que actualmente tiene en San Miguel de Allende Guanajuato, misma que a partir de el 23 del presente mes se empezará a mover por diferentes estados de la República, tales como Monterrey y Guadalajara.
El viajero y reconocido fotógrafo italiano aseguró que lo que pasa en Cerro de San Pedro es una pequeña muestra de cómo están las cosas en muchas partes del mundo,
"un pequeño cerro que es joven, es ahora devastado".
De Marco señaló que las cosas más terribles pasan en el silencio, no es muy claro o es paulatino el daño que le hacen tanto a la naturaleza como al propio hombre.
"El desgaste está en la tierra, está en la contaminación que puede venir después, está en el silencio ahora las cosas peores están en el silencio, eso es con la contaminación moderna ahora la tecnología pasa en el silencio también, no hay más bomba atómica, ".
Asimismo aseguró que ahora la gente, específicamente los gobernantes, no se conforman con lo que puede tener siempre quiere más,
"me pregunto siempre cómo esta gente no puede comprender que se hacen esas cosas, contaminación y destrucción, para su bolsillo, de los poderosos, de los que están al frente de estas obras ¿qué va a venir para el futuro, por qué no piensan en el futuro? explicó el fotógrafo.
Danilo de Marco aseveró que este tipo de cosas pasan con los gobiernos tanto de derecha, como el de San Luis Potosí y también de la izquierda, porque los que están en el poder sean de donde sean no piensan un proyecto para el futuro,
"Cerro de San Pedro me parece una de las locuras que la humanidad hace en el mundo".
Del mismo modo de Marco agregó que lo que se vive en Cerro de San Pedro es algo más de lo que se puede observar
"no sé a donde quieren ir, puede ser que es un estrategia de contaminación y de poder económico que va a tocar otros lugares también en México".
Por lo anterior para el reconocido maestro del lente de 35 milímetros la situación que se vive en el estado derivada específicamente del conflicto minero es que todo esta en el gobierno porque
"es un gobierno de el negocio, yo pienso que esta cosa no es solamente Cerro de San Pedro, porque en todo el mundo pasa la misma cosa ".
Danilo de Marco argumentó lo anterior recordando que en india en los últimos 12 años desplazaron como 40 millones de personas, para hacer presas, contaminaron todo y hasta ahora no se ve nada, pero en 20 o 40 años qué va a pasar, sostuvo de Marco.
El mismo tiempo Danilo de Marco aseguró que Cerro de San Pedro es parte de esa lucha que en el mundo se desarrolla y no es diferente a lo que pasa en Rusia o en el Congo donde hay una miseria terrible
"no es pobreza es miseria, hay mucho oro haya también hay muchas minas y halla los más fuertes matan al más débil" .

http://www.lajornadasanluis.com.mx/2007/04/09/pol1.php

Lunes 09 de Abril de 2007

Ya son varios los activistas que caen en la cárcel por sus actividades

Ventilan en medio nacional persecución a opositores a MSX

 

Rosa Elena Pedraza

"Con el primer lingote de oro y plata (doré) obtenido por la Minera San Xavier se inicia el mayor desastre ambiental en la historia de San Luis Potosí, los trabajos de explotación de los yacimientos provocarán que en un lapso de ocho años, el valle del mismo nombre desaparezca por completo y el entorno ecológico sufra daños irreversibles ", así consigna en su edición de este domingo, la revista Proceso bajo la firma de la corresponsal, Patricia Dávila Valero.
Aunado a este daño, la publicación detalla la persecución contra opositores al proyecto minero, el cual, no ha cesado
–hay varias órdenes de aprehensión contra activistas del Frente Amplio Opositor– la última detención del gobierno de Marcelo de los Santos fue contra Pedro Rebolloso Bravo, líder de FEMOS, recluido en el penal de La Pila y quien ya inició una huelga de hambre.
Versiones de los propios internos del Centro de Readaptación Social de La Pila, incluido Juan Valdez Pérez, señalan que desde este martes, llegaron al penal, detenidos seis integrantes del Frente Estatal de Movimientos y Organizaciones Sociales (FEMOS) al parecer por
"violar el Bando de Policía y Buen Gobierno".
Desde ese día el dirigente no se amedrentó por la detención y por el contrario mantiene huelga de hambre.
En el artículo, la periodista Patricia Dávila Valero hace un recuento de que a partir del 29 de marzo pasado, la empresa minera inició formalmente sus actividades después de un año de operaciones a cielo abierto en el municipio de Cerro de San Pedro. En la ceremonia de inauguración se fundió la primera barra de doré. Pero también las agresiones a los opositores del proyecto MSX han sido constantes. El más reciente fue el perpetrado contra los integrantes del FEMOS quienes durante 10 días en plantón frente al palacio de gobierno consiguieron recabar 10 mil firmas de apoyo y una petición de cese a los trabajos de la Minera San Xavier.
En la refriega, cita el artículo fueron detenidos 16 simpatizantes del FEMOS junto con su líder, Pedro Rebolloso Bravo quien fue trasladado al penal de la delegación de La Pila
Entre otros datos, el artículo periodístico, cita que desde el solapamiento de las autoridades federales como el ex presidente Vicente Fox que intentó coptar a funcionarios estatales, hasta el desalojo de activistas. La labor de los tres niveles de gobiernos por impulsar el proyecto sigue adelante.

 
 

 MÁS NOTICIAS DE MINERÍA EN AMERICA LATINA EN:

www.conflictosmineros.net