miércoles, marzo 21, 2007

Sobrino y Aparecida

PROCONCIL . Hacia un Nuevo Concilio,
con la participación activa del Pueblo de Dios.
<http://www.proconcil.org>

Estimado /a amigo /a:

   Como era de esperar, estamos recibiendo muchas muestras de solidaridad con JON SOBRINO y numerosos artículos en los que sus autores destacan la importancia de su compromiso cristiano y de su obra, no solo para la Iglesia latinoamericana, sino para la Iglesia en su conjunto.

   Lógicamente, muchas de estas muestras de cariño están acompañadas también de expresiones de enfado y de desencanto, por lo que se considera "más de lo mismo, si no peor" por parte del Vaticano.

También nos llegan documentos, con matices respecto al proceso, en los que se explica la evolución y carácter que han ido tomando las observaciones que se le han hecho desde la Congregación de la Doctrina de la Fe.

   En los próximos días, iremos difundiendo algunos de estas cartas y documentos . Sin embargo, nos gustaría señalar que este triste episodio se ha producido pocas semanas antes de que se celebre la V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE, en el Santuario de Aparecida (Brasil), en cuya inauguración está prevista la presencia de Benedicto XVI.

   Esta Conferencia es un importante acontecimiento para la Iglesia Católica y, posiblemente lo sea también, para otras iglesias cristianas. Aunque las expectativas que muchos fieles y comunidades ponen en la V-CGELC sean moderadas.

   Podemos reconocer también que, dentro de las limitaciones, el proceso preparatorio de esta V Conferencia está suponiendo algunas novedades positivas, sobre todo en lo referente..

- a la participación en él de diferentes sectores de Iglesia y comunidades eclesiales;
- a la receptividad que sus organizadores vienen demostrando hacia distintos tipos de aportaciones; y
- a los encuentros y diálogos que se vienen produciendo entre distintas perspectivas teológicas y eclesiológicas presentes en América Latina.

   No podemos aventurar qué va a salir de Aparecida. Pero no será un evento inútil ni un retroceso en términos absolutos, si, después de Aparecida, esos aspectos positivos que acabamos de señalar siguen profundizándose.

   Sucesos como el de la amonestación a JON SOBRINO pueden -con facilidad, según venimos observando- provocar algunos efectos negativos en relación con Aparecida, entre ellos, los que por ahora más nos preocupan son:

- el desvío de la atención respecto al proceso de preparación de la V-CGELC;
- la polarización de juicios, actitudes y mensajes, que dificulten la aproximación y el entendimiento entre sectores eclesiales;
- el descrédito del proceso de participación y del evento de Aparecida en sí mismo;
- la desafección y el desinterés en seguir participando en ese proceso, no solo antes, sino también durante y, sobre todo, después de Aparecida.

   Tal vez, sea conveniente entonces, un momento de reflexión, para que los árboles no nos impidan ver el bosque.

   Dicho esto, les invitamos a seguir de cerca el proceso de preparación y el desarrollo de la V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE, y a participar, en la medida de sus posibilidades.con esperanza renovada cada día, en Aquel que es Camino, Verdad y Vida.

Sigamos, pues, caminando eclesialmente,buscando una Comunión, que no excluye los conflictos, y que nos compromete activamente en la búsqueda de caminos, para seguir construyendo el Reino, en el Mundo,
en la Iglesia y en nosotros mismos.

   Les invitamos a leer el siguiente documento, escrito por D. Demetrio Valentini, uno de los obispos brasileños que asistirá como delegado a la V-CGELC.
< http://www.proconcil.org/document/VCELAM/belohorizonte.htm>
   También les proponemos visitar la web oficial del evento, donde encontrarán algunas posibilidades de participación:

< http://www.celam.info>

Atentamente:
Emilia Robles y Javier Malagón
Coordinadores

Por favor, difunda este mensaje e invite a otras personas y grupos , SOBRE TODO EN LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS, a firmar la Carta de Adhesión a la RED DE RENOVACIÓN CONCILIAR, en < http://www.proconcil.org/espanol/petic.htm>