Fuera mineras trasnacionales del Ecuador!
Más de 5 mil comuneros les dijeron "¡FUERA!"
a las mineras transnacionales
marcha convocada por la coordinadora nacional por la defensa de la vida y la soberanía , se tomo la ciudad de cuenca.
la coordinadora se declaró en movilización permanente.
Son las 8h30 y el Parque de la Madre empieza a llenarse, a contagiarse de rebeldía. Por acá viene doña Zoila de la parroquia de Sayausí, saluda y conversa con todo el mundo: "Vengo apurada, es que tenia que venir trayendo a toda la familia para que ayude a gritar", dice. "Estamos aquí para decirles que se vayan a su casita. Aquí no les queremos. No entiendo porque se quieren adueñar de lo que no es de ellos y se ponen bravos todavía. ¡Qué bonita la pendejada!"
Más allá está don Julio. El viene de Cosacopte, abre su talego y junto con un grito de "¡Fuera ladrones!", lanza el primer petardo. Suenan también el redoblante y la guitarra de los campesinos de Intag. Se escucha el grito de "¡Arutam!, ¡Arutam!", de los guerreros de la Amazonía que también están presentes.
Mientras tanto, empiezan a sonar los tambores de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, que junto a los investigadores del Centro de Transferencia Tecnológica en Ecosistemas de la Universidad de Cuenca, también presentes, están luchando igual con los comuneros por la vida y la soberanía del Ecuador.
Son las 9 de la mañana y el Parque ya está lleno. Los comuneros del Sígsig, Pichincha, Victoria del Portete, Tarqui, Santa Isabel, Molleturo, Zamora, Morona Santiago, Shagli, Chimborazo, Imbabura, Girón, San Gerardo, en fin, han formado un hermoso arco iris, un arco iris fuerte, indestructible, rebelde, tierno, alegre, que está dispuesto a expulsar a los invasores. Ahora el grito es uno solo: "¡FUERA MINERAS IMPERIALISTAS!"
El arco iris libertario avanza hacia el centro de la ciudad. Son miles, quizá hasta 6 mil. Mientras avanzan, la gente del pueblo de Cuenca aplaude y levanta los brazos. Emociona mucho cuando un grupo de niños de la Escuela Ecológica Luis Cordero, junto con sus profesores, alientan a la multitud con sus gritos de "¡Fuera Mineras, Viva el Agua!"
Cerca del mediodía, la Marcha llegó a la Dirección Regional de Minas, donde luego de las intervenciones de los representantes de los pueblos, se hizo conocer al Gobierno Nacional y al Ministerio de Energía y Minas las siguientes resoluciones:
1. Declarar al Ecuador país libre de minería a gran escala.
2. La moratoria inmediata de nuevas concesiones mineras.
3. Suspensión de las actividades de los proyectos mineros y salida inmediata de las empresas que los operan.
4. Anulación de las concesiones otorgadas a las transnacionales por ser violatorias a los artículos 86 y 88 de la Constitución y por el incumplimiento del artículo 272. Estos artículos señalan la obligación del Estado de proteger el medio ambiente y el derecho de las comunidades a ser consultadas.
5. Ratificación de la suspensión de actividades mineras en Morona Santiago, Zamora Chinchipe e Intag (Imbabura).
6. Desmilitarización de las zonas en conflicto, investigación y sanción a los causantes de las violaciones a los derechos humanos. En El Pangui (Zamora Chinchipe) e Intag existen bandas paramilitares que apoyan a las mineras transnacionales.
7. Anulación de los juicios iniciados contra los dirigentes de las luchas por la vida y en defensa del medio ambiente, juicios promovidos por las empresas mineras.
8. Hacer pública la información sobre las concesiones mineras otorgadas y las que están en trámite, así como los estudios de impacto ambiental entregados por las empresas.
9. Igualdad de condiciones frente a la millonaria campaña de la Cámara de Minería en los medios de comunicación.
Una vez cumplida esta acción en la ciudad de Cuenca, la lucha por la Vida y la Soberanía se abre paso para tomarse el país. Y a pesar de la millonaria campaña de propaganda engañosa de la Cámara de Minería por los medios de comunicación la verdad de defender nuestros recursos de la codicia de las mineras transnacionales nos ilumina a todos los ecuatorianos.
Equipo ComunicándoNos
Movimiento para la salud de los Pueblos-LatinoaméricaMÁS NOTICIAS DE MINERÍA EN AMERICA LATINA EN:
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home