martes, enero 02, 2007

ECUADOR ANUNCIA EXIGENCIA DE INDEMNIZACIONES A COLOMBIA.


GOBIERNO ELECTO DE ECUADOR ANUNCIA EXIGENCIA DE INDEMNIZACIONES A COLOMBIA

Por ECUAMEX

El presidente electo del Ecuador, Rafael Correa, acompañado de; las ministras de Defensa, Guadalupe Larriva, de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinoza, de Salud Carolina Chang, de Bienestar Social, Jannet Sánchez, y la secretaria de Comunicación Mónica Chuji, visitaron hoy Salinas, San Francisco y 5 de Agosto, poblaciones de la frontera norte con Colombia, para verificar la situación que viven los pobladores de estas zonas a causa de las fumigaciones con glifosato.

Durante el recorrido el Presidente y su comitiva, constataron las graves afecciones que causa en la salud y en los cultivos las fumigaciones con glifosato realizadas por el gobierno colombiano.

'Vamos a llevar esto al mundo, a toda América Latina para que nos respalde, no más fumigaciones con glifosato y a indeminzar todo el daño que han hecho', enfatizó Rafael Correa durante su diálogo con los habitantes de Salinas y comunidades aledañas.

Arcesio Vivanco presidente de la comunidad de Salinas denunció que las poblaciones fronterizas enfrentan agudos problemas de salud como: erupciones y llagas en la piel, dolores de cabeza, vómitos y diarrea, señaló además que sus cultivos se han visto contaminados con el herbicida lo que ha ocasionado fuertes pérdidas en la economía familiar, de igual manera, el agua de los ríos y el suelo para los cultivos se encuentra contaminada.

En la comunidad de San Francisco, Vicente Carapucha entregó un saco lleno de plantas afectadas por el glifosato y mostró a las autoridades como el cacao, banano, platano y yuca se encuentran dañadas por el efecto del químico. De igual manera relató que ayer avionetas colombianas sobrevolaron el sector continuando su labor de asperciones.

A su vez el Primer Mandatario Electo enfatizó que el gobierno de Alianza País a partir del 15 de enero, fecha de su posesión, incrementará las acciones de ayuda y defensa de los derechos de los ecuatorianos que viven en la frontera norte.

Además Correa expresó que si Colombia desea continuar con las fumigaciones lo haga usando la tecnología, para no afectar ni siquiera con una gota del químico, recalcó que Colombia no puede lanzar ni una gota de agua al territorio ecuatoriano sin el debido permiso. /MB-EM

_____________________
ALTERCOM
http://www.altercom.org

CENTRO CULTURAL ACCION SUR
www.accionsur.blogspot.com